
El rent a car reivindica su papel esencial tras la dana
El sector del alquiler de vehículos se ha convertido en un pilar estratégico para la economía valenciana y para el turismo nacional. A pesar de los desafíos recientes —desde catástrofes naturales hasta políticas restrictivas sobre el uso del automóvil—, los empresarios del ramo reivindican su peso y su capacidad de adaptación. Durante la convención anual de la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler (Feneval), celebrada en Benidorm, se puso de manifiesto la importancia de mantener la unidad empresarial y el diálogo con las administraciones para garantizar un modelo de movilidad equilibrado y sostenible.
El rent a car reivindica su papel esencial en Valencia
Uno de cada cuatro vehículos que circula en la Comunidad Valenciana pertenece al canal RAC (Rent a Car), lo que demuestra el impacto directo de este sector en la movilidad, el turismo y la renovación del parque automovilístico. Feneval aprovechó su cita anual en Benidorm para defender la relevancia del alquiler de coches como elemento clave de la infraestructura turística española. Los representantes del sector insistieron en que sus servicios no solo facilitan la llegada de visitantes, sino que también redistribuyen la riqueza al conectar destinos turísticos urbanos, rurales y costeros.
Durante la convención se abordaron las lecciones surgidas tras la dana de Valencia, que dejó más de 120.000 vehículos fuera de circulación según datos oficiales. Los empresarios coincidieron en que la tragedia evidenció la necesidad de disponer de protocolos específicos para catástrofes y una revisión de las pólizas de seguro que permita responder de forma más ágil ante situaciones de emergencia. Además, Feneval escogió Benidorm como símbolo de resistencia y reconstrucción, destacando la colaboración entre el sector privado y las administraciones locales.
El debate también giró en torno a la realidad del coche eléctrico y las políticas europeas de transición ecológica. Los empresarios advirtieron que la renovación constante de las flotas —cada dos años de media— ya contribuye a la sostenibilidad, pero resaltaron que la imposición de cuotas de eléctricos todavía no es viable. Los elevados costes, la falta de infraestructura y las pérdidas en la venta posterior son obstáculos que el sector intenta afrontar con propuestas concretas a las instituciones europeas.
Empresarios piden unidad ante los retos de la movilidad
El encuentro en Benidorm sirvió también para lanzar un mensaje contundente: la unión del sector ante los desafíos de la movilidad es más necesaria que nunca. Feneval agrupa a 13 asociaciones territoriales, y todas coincidieron en la importancia de transmitir el valor real que aportan a la economía. Los participantes señalaron las dificultades que genera la disparidad normativa entre municipios y comunidades autónomas, en especial en materia de zonas de bajas emisiones y tarifas de aparcamiento en aeropuertos y estaciones gestionadas por Aena y Adif.
Cristóbal Herrera, presidente de la asociación balear Balebal, lanzó una advertencia clara desde su experiencia en Baleares: las restricciones impuestas en Formentera e Ibiza han golpeado duramente al sector. Su intervención despertó una fuerte empatía entre los asistentes, que vieron en el caso balear un ejemplo de lo que puede ocurrir si los mensajes contrarios al turismo y al automóvil ganan terreno. Herrera insistió en la necesidad de cambiar la narrativa: más que prohibir, hay que explicar lo que el “rent a car” aporta en términos de empleo, sostenibilidad y servicio.
El propio presidente de Feneval, Juan Luis Barahona, reforzó este punto al destacar que el sector sufre una “doble demonización”: por el coche y por el turismo. “Repartimos riqueza”, subrayó, criticando que se amplíen aeropuertos mientras se limitan los vehículos. La intervención del alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, respaldó esta posición, invitando a las instituciones a mantener un diálogo constructivo que evite medidas contraproducentes y fomente una movilidad más coordinada.
El “rent a car” en Valencia no solo representa una solución de movilidad temporal, sino también un agente de dinamismo económico y social. Las lecciones de la dana y los retos normativos han fortalecido la determinación del sector para reclamar su espacio en el futuro de la movilidad española. Feneval y sus asociados continúan abogando por una estrategia conjunta que combine sostenibilidad, competitividad y servicio al ciudadano, recordando que el turismo y la movilidad no deben enfrentarse, sino avanzar juntos hacia un modelo más inteligente y responsable.